Reflexiones de las formas de extracción urbana

Introducción

 

En este trabajo abordaremos las modalidades de funcionamiento y densidades desiguales que conforman a los mercados inmobiliarios de las ciudades.

En ese sentido presentaremos los principales rasgos que asumen los determinantes difundidos y diferenciales que se despliegan en los territorios urbanos. Los mismos son diseñados y aplicados por la confluencia del accionar de la esfera gubernamental, en muchos casos, combinado con los agentes inmobiliarios y/o los flujos monetarios que son derivados de los fondos de inversión financiera al ámbito urbano; configurando una concurrencia de inversiones que buscan extraer sobreganancias localizadas de los espacios de la ciudad. Las consecuencias son la ampliación de las desigualdades sociales y ambientales y la instalación de condiciones de segregación material al interior de las urbes.

Determinantes difundidos del modelo extractivo urbano

 

El suelo urbano se origina con la expansión de las ciudades por el crecimiento de la población originada en su reproducción natural, sumado a la llegada de nuevos contingentes que provienen del interior del país y/o por flujos migratorios provenientes del exterior.

Inducido por el aumento de los habitantes urbanos hay un circuito de producción de nueva tierra producido por un cambio de uso intraurbano, sumado a la construcción de nuevos marcos construidos sobre territorios de uso agrario que bordean la trama urbana, produciendo un cambio de uso generado en muchos casos por el empuje de la fracción capital inmobiliario.

De modo tal que se va conformando el mercado inmobiliario, expresión de un entrecruzado de agentes que operan en las distintas fases de producción y comercialización. De esta manera se va configurando el uso y precio del suelo, imprimiendo una contradicción social: el suelo en su forma originaria es un bien natural, pero con la difusión de la mercantilización capitalista perdió su atributo de ser un “bien libre”, se fue transfigurando en una mercancía con un alto valor de uso, imprescindible para la reproducción de la vida humana, por lo que registra los signos monetarios de un bien que intercambia a un valor de cambio en el mercado. En ese sentido, se diferencia de otros bienes naturales que se mantienen sin precio de mercado (el agua, el aire, la nieve, entre otros); aunque hay que señalar que cada día que pasa hay menos bienes naturales que no tengan precio de mercado.

El determinante de incidencia difundida que históricamente se impuso, con la expansión de las relaciones capitalistas, es la “propiedad privada” de la tierra, sumado a diversas formas de posesión. Así se fue configurando el respaldo legal e institucional de la dimensión del precio de mercado del suelo y el marco construido.

El suelo urbano está atravesado por diversos atributos relacionados con el sistema jurídico: la propiedad privada, pública o diversos formatos de patrimoniales colectivos (Azuela, 2016). También los segmentos sociales expelidos de las relaciones sociales formales están presente en este ámbito, así, se registran lugares con marcos construidos en diversos formatos de propiedades “ocupados” por habitantes que por diferentes motivos realizan o están espoleados a efectuar actos de transgresión de la legalidad instituida. Estos últimos son expresión de espacios urbanos por donde transitan grupos de desposeídos buscando un lugar donde asentarse; algunas veces, como resultado de las nuevas relocalizaciones o quiebres económicos de actividades, empresas o pérdidas patrimoniales de viviendas; se registran zonas abandonadas y espacios construidos de propiedad privada o pública sin ningún uso que, en muchos casos, son ocupadas por personas sin ningún patrimonio, especialmente sin un sitio urbano donde asentarse. En algunas situaciones se van organizando movimientos sociales que pugnan por tener un lugar con aceptables condiciones de vida donde habitar y reproducirse.

Nos referimos a las crecientes mayorías de los pobres o excluidos de la convivencia social y/o del acceso a un trabajo digno. Esta porción de la población tiende a ensancharse cuando se aplican políticas de ajuste de perfil neoliberal, tal como las que se registran con el gobierno de la Alianza Cambiemos en nuestro país (Carlos Fidel, 2016).

La aplicación de la política económico-social de corte neo-liberal crea las condiciones del proceso de primarización de la producción destinada al mercado externo y desindustrialización de los sectores productivos, ampliada por la apertura de las importaciones, acompañada de una disminución del salario real con el predominio de la actividad de valorización de la esfera del capital financiero autonomizado de los procesos productivos. Este modelo neoconservador va configurando una mayor desigualdad en la distribución del ingreso; ampliando la concentración de la riqueza en pocos manos y los segmentos más desposeídos se expanden en los asentamientos urbanos.

Simultáneamente, se va disminuyendo la incidencia del conjunto de los aparatos estatales, en la búsqueda de disminuir las regulaciones y aumentar arbitrariamente las tarifas de los servicios públicos que realizan monopolios gubernamentales y/o privados, en la búsqueda de extraer a la población una mayor porción del ingreso y aumentar las ganancias de las empresas que operan en estos sectores (Miguel Teubal y Carlos Fidel, 2018).

A los factores anteriores hay que agregar otro conjunto de determinantes macro económicas imperantes que inciden de manera difundida en el funcionamiento del mercado inmobiliario, los mismos son:

  • La distribución del ingreso nacional, hay una correlación entre el grado de concentración del ingreso con el formato de la trama y el volumen del mercado inmobiliario.
  • El grado de concentración y la matriz tecnológica del sector de la construcción; atravesada por dos presiones: hay una fuerte tendencia a utilizar procesos de construcción de baja intensidad de maquinaria, lo que lleva a que el precio de la fuerza de trabajo sea la fuente principal de la ganancia sectorial.
  • Por otro lado, hay una conducta empresarial que tiende a utilizar combinaciones tecnológicas ubicadas en la frontera de la innovación del diseño y los procesos de construcción; los que posibilitan a los agentes que los aplican la extracción de sobre ganancias localizadas en la urbe.
  • La circunstancia por la que transita el escenario de las variables macroeconómicos (PBI, déficit, endeudamiento externo, entre otros) y la composición y modalidad pública y/o privada del financiamiento destinado al mercado inmobiliario. Al tiempo de escribir este trabajo se aplica en Argentina un tipo de préstamo hipotecario indexado denominado UVA, trazado por el gobierno que asumió a fines de 2015, en un contexto de un alto nivel de inflación de precios de bienes y servicios. La modalidad de los préstamos se diseñó para garantizar el retorno de las ganancias del capital bancario /financiero; simultáneamente a medida que transcurre el tiempo a los asalariados endeudados les implica destinar una parte mayor de su ingreso.

La distribución desigual del uso y construcción interna en las tramas de las ciudades recibe la presión de las variables estructurales que determinan la dinámica y magnitud de la circulación ampliada del capital financiero global asociados a las funciones, el perfil y la potencia de la estructura y operación de la esfera estatal. En la actual fase de globalización del capital financiero (en algunos casos por las inversiones de capitales originados en fuentes informales), los capitales financieros de confección ficticia, utilizando las nuevas innovaciones de base digital, recorren el mundo invirtiendo en zonas que dan lugar a grandes edificaciones, originando construcciones, a veces, con nulo o limitado uso que se convierten en depósitos inactivos de notables ganancias de dudoso origen y, también, configurando los soportes materiales de nuevos “derivados financieros”. Un lugar donde se canaliza la circulación de flujos de activos ficticios que no tiene fronteras nacionales (De Mattos, 2007).

“Los capitales financieros de confección ficticia, recorren el mundo invirtiendo en zonas que dan lugar a grandes edificaciones, originando construcciones, a veces, con nulo o limitado uso que se convierten en depósitos inactivos de notables ganancias de dudoso origen».

Frecuentemente el Estado interviene para atraer y facilitar la afluencia desregulada de flujos de fondos de inversión destinados al mercado inmobiliario mediante el financiamiento y la construcción de obra pública en infraestructura y equipamiento colectivo; tales son los casos de la Ciudad de Panamá, Puerto Madero en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe en la Ciudad de México, entre otros.

En ocasiones el accionar del interés del capital inmobiliario, a veces relacionado con el Estado, conforma y amplía tramas de soportes de usos urbanos que generan rupturas sociales, choques permanentes o esporádicos entre los propios actores urbanos: habitantes empobrecidos, movimientos sociales, corporaciones privadas e instituciones gubernamentales. En algunas circunstancias la mezcla de intereses puede ser entre muchos o pocos protagonistas, generando colisiones de características violentas o pacíficas. Casi siempre los más afectados son en su mayoría pobladores citadinos pobres y/o excluidos de la sociedad que son los segmentos sociales desalojados y/o duramente dañados en su vida cotidiana urbana.

Más de un evento conflictivo que ocurre en torno a la tenencia o posesión del suelo y su marco construido fue y es tenuemente captado por los medios de comunicación, a veces, mostrando un espectáculo de gestos, palabras e imágenes que se diluye en el espectáculo general. Los hechos urbanos se presentan en el enmarque de unas apariencias vacías de contenidos e inocuas, como trozos de la cultura urbana actual pero que expresan nítidas narraciones de la disputa por las urgencias por habitar la ciudad de manera justa e igualitaria, delimitada por las líneas del derecho al uso y las fuerzas del orden/represión que empujan la existencia urbana a una relación social que mantiene un acceso y apropiación social de manera desigual y segregada.

 

Determinantes diferenciales y densidades segregadas del modelo extractivo urbano

 

Los determinantes que generan las variaciones de los precios que se fijan en el mercado señalan zonas con diversos componentes de utilidades y precios de mercado del suelo y el marco construido (Topalov, 1982).

Surgen los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las configuraciones de los determinantes que trazan zonas diferenciales del modelo extractivo urbano? ¿Cómo son los principales parámetros que delimitan las sobreganancias localizadas y los precios del mercado inmobiliario? ¿Qué determinantes van produciendo tramas urbanas compuestas de misceláneas diferenciales de edificaciones e infraestructuras desplazadas en el territorio?

En un mundo en transformación, las respuestas son complejas y van permutando con el paso del tiempo. Avanzaremos en un conjunto de argumentos sostenidos en factores materiales, otros económicos, sociales y políticos; y algunos que resultarán de una síntesis de los anteriores (Lungo, Mario, 2000).

Algunos de los determinantes son:

  • “Las capacidades físicas de edificación en el terreno y del área”, lo que implica que construir en terrenos más aptos disminuye los costos, y viceversa.
  • “Las medidas del terreno”.
  • “El Riesgo y la vulnerabilidad” conformado por los entornos de exposición a la inundación o riesgos de fenómenos naturales (tornados, temperaturas extremas u otros), registros de temblores u otros fenómenos sísmicos.

 

Otros factores refieren al producto terminado en relación con las “cualidades y conformación material del objeto construido”. En otros términos, el marco construido puede estar levantado con materiales y fuerza de trabajo de la construcción de mayor o menor especificidad. Estos determinantes afectan directamente la durabilidad y los fines apropiados del objeto construido.

Los factores relativos a los medios de acceso y comunicación tienen una fuerte incidencia. La geografía natural combinada con las obras de redes de comunicación (generalmente en inversiones de origen estatal) configura zonas y terrenos con grados distintos de comunicación y transporte de personas y mercancías. En las últimas décadas, las conexiones a través de las redes de base digital son un soporte por donde transitan y se procesan intercambios, información y datos, los mismos se encuentran en plena innovación tecnológica a nivel global.

Las zonas urbanas pueden tener distintos dispositivos que generan desiguales efectos útiles sociales o simbólicos que provienen de los “usos sociales y funciones localizadas en las zonas urbanas”. También la situación del medio ambiente, en general el grado y tipo de contaminación inciden en el valor de uso y el precio del mercado de los bienes inmobiliarios.

En estrecha relación con los factores anteriores se encuentran las diversas densidades y eficacias de las redes de equipamiento e infraestructura. La aptitud, eficiencia y tarifas de los servicios colectivos implantan un mapa diferencial, factores resultantes de inversiones estatales que en general valorizan los territorios.

Estos últimos son un conjunto de factores que pueden ser visibles o no, y muchos de ellos tangibles. Como ejemplo, en una zona donde viven segmentos sociales de bajos ingresos, en general encontramos viviendas con deficientes diseños y materiales, vías inapropiadas de accesos materiales y virtuales, inadecuada dotación de equipamiento e infraestructura, contaminación ambiental; lo que deriva en bajos precios de mercado del suelo y el marco construido, mientras que lo contrario se manifiesta en zonas habitadas por segmentos de altos ingresos.

 

Pliegues en disputas y/o semblante
con fricciones

 

Otro factor que refuerza las fisuras que producen como efecto la ampliación de las diferencias, que atraviesan intensamente muchas de las urbes, son las oleadas de conflictos y/o temores que se instalan en los residentes citadinos, provenientes de los niveles de violencia e inseguridad reales o imaginarios. Muchas veces divulgados y magnificados por las narrativas trasmitidas por los medios de comunicación. La cuestión no se expresa de manera similar en los interiores profundos del suceder del convivir ni se manifiesta del mismo modo en todos los núcleos urbanos (Carrión Mena y Pinto, 2016, 2017).

Las causas del malestar concreto se desatan por múltiples factores. Solo una parte de los sujetos dedicados al delito proviene de los habitantes conformados por los segmentos más disgregados y expulsados del acceso a los satisfactores materiales y educativos.

En las urbes latinoamericanas es clave y tangible la falta de una política pública local basada en una estrategia participativa y democrática, con el objeto de prevenir y atender las causas profundas de las expresiones violentas urbanas.

Otra aguda problemática vinculada a la violencia e inseguridad proviene de los estrechos acuerdos que se establecen entre camarillas organizadas y fracciones del poder público/político. Esos acuerdos son el marco que propicia y encuadra el crimen ampliado; el tráfico de personas, sumado al de armas y productos ilícitos son algunas de las transgresiones de las leyes que desbordan los espacios de la ciudad.

Estas uniones de agrupaciones ilegales se mueven extendiéndose hacia los sitios ocultos de los subsuelos urbanos, pactando con otros grupos similares de otras regiones cercanas y de otros países. En general derivan sus ganancias y basan su perfil de estabilidad y decoro en la explotación de negocios lícitos; uno de los sectores preferidos para incorporar a la legalidad los dineros de origen ilegal es el sector de la construcción y el mercado inmobiliario, porque la dinámica de los agentes y las modalidades comerciales y financieras permiten inflar y oscurecer los orígenes y las reales cantidades de los fondos que se destinan a esas actividades.

 

Conclusiones

 

Hasta aquí hemos realizado una reflexión que enfocó los determinantes materiales y sociales de despliegues difundidos y diferenciales que configuran y formatean el funcionamiento del modelo extractivo urbano, donde se detecta una confluencia entre las funciones gubernamentales, con las porciones de los fondos de capital financiero más concentrado, formal y/o ilegal, que en sus bifurcaciones derivan inversiones que operan en el mercado inmobiliario, diseñando estrategias que buscan maximizar las sobreganancias localizadas, ampliando los canales que extraen excedentes generados en el ámbito urbano. Las operatorias extractivas urbanas van generando usos segregados, contaminación ambiental y claras separaciones sociales en los interiores de la morfología de las ciudades.

Quedan abiertos varios y amplios interrogantes, podemos señalar algunos:

  • ¿Las urbes seguirán ahondando sus demarcaciones desiguales atravesadas por las diferencias de usos urbanos y cruzadas por las segregaciones sociales?
  • ¿Seguirán “desregulados” el funcionamiento de los fondos de inversión que derivan sus sobrantes monetarios en la búsqueda de legalizar y, a la par, de obtener sobreganancias originadas en el espacio urbano?
  • ¿Se lograrán instalar gobiernos locales democráticos y participativos que intervengan para igualar y generar las vías hacia la ampliación de los derechos de los usos de la ciudad?
  • ¿Los movimientos urbanos vigorizarán sus contiendas y debates para lograr un hábitat más igualitario y digno para sus habitantes empobrecidos? •

 

Bibliografía

 

Azuela; A. (Coordinador) (2016) La ciudad y sus reglas. Sobre la huella del derecho en el orden urbano. México: Editorial UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Topalov, C. (1982) La urbanización capitalista, México: Edicol.

Lungo, Mario (2000) La tierra urbana. San Salvador: El Salvador UCA Editores. 1.a ed.

Cuenya, B., Fidel, C. y H. Herzer (2004) Fragmentos sociales. Problemas urbanos de la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Jaramillo, Samuel (2009) Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.

Rodríguez, Alfredo; Sugranyes Ana (2005) “Vivienda Social y violencia intrafamiliar: una relación inquietante. ¿Una política social que genera nuevos problemas sociales?”, en Revista INVI, nro. 53. Universidad de Chile Santiago de Chile. Disponible en línea: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd63/ viviendasocial.pdf (Última entrada 02/09/2012).

De Mattos, C. (2007) “Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana”, Revista Nueva Sociedad, n. 212. Fundación Friedrich Ebert.

Sassen, Saskia (2010) Territorio, autoridad y derechos: De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores.

(2013) “No hay ciudades globales aisladas”. Disponible en línea: http://www.mujeresdeempresa. com/saskia-sassen-no-hay-ciudades-globales-aisladas/.

Sousa Santos, B. (2011): “Epistemologías del Sur”, en Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. CESA/FCES/Universidad del Zulia, MaracaiboVenezuela Año 16, n. 54. Disponible en línea: http:// www.boaventuradesousasantos.pt/media/EpistemologiasDelSur_Utopia y Praxis Latinoamericana_20.

Harvey, D. (2012) Ciudades rebeldes, Madrid: Akal.

Carrión Mena, F. y Pinto, J. (2016) “Violencias urbanas y convivencia en las ciudades latinoamericanas”, en La Convivencia en las Ciudades. Cuaderno de Debate, nro 4. Disponible en línea: https://works.bepress.com/ fernando_carrion/712/.

——— (2017): “Quito: un ensamble de violencias”, en Latin American Program. Disponible en línea: https:// works.bepress.com/fernando_carrion/713/.

——— (2016) “Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y mercantilización de la metamorfosis urbana”, en Sociologias, vol.18, n. 42, pp.24-52. Disponible en línea: http://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004 202.

Fidel, Carlos (1988) “Elementos teóricos sobre la renta urbana. Los fraccionamien­tos”. Universidad Autónoma de México y Editorial Gernika.

——— (2008) “Inmuebles y la cuestión agraria”, en Página/12. Disponible en línea: https://www.pagina12. com.ar/diario/suplementos/cash/17-3475-2008-05-06.html.

——— , Di Tomaso, R. y C. Farías (2008) Territorio, condiciones de vida y exclusión. El Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires: CLACSO.

———  y Rofman, (2012): “Modelos económicos-sociales en la Argentina: La disputa continúa”, en Estrategias económicas exitosas en Asia y América Latina. Consejo Nacional de Universitarios México.

Di Tomaso, Raúl; Farías, Cristina (2012): “Conjunto de ensambles urbanos entre la pobreza y la producción. El Municipio de Quilmes, República Argentina”, en Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social, Alicia Ziccardi (coordinadora). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Programa de Estudios de la Ciudad (PUEC).

———  (coordinador); Di Tomaso, Raúl; Farías, Cristina; Cisneros, Susana; Pérez, Pablo; Valobra, Adriana María (2014) Mujeres: violencia y sociedad urbana. Buenos Aires: Editorial Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/UNQ.

——— (2014): “Las ciudades latinoamericanas. Los precios inmobiliarios en las zonas habitadas por los desposeídos”, en Theomai. Disponible en línea: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_27-28/Fidel.pdf

——— (2014b): “Ciudades Latinoamericanas: dispositivos, tensiones y fisuras sociales”, en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Segunda época, n. 18. Editorial CLACSO. Disponible en línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141112013548/CuadernoN18-SegEpoca.pdf.

——— (24 de enero de 2016 )“Modelo conservador. Régimen de acumulación y distribución de la riqueza”, Pagina 12, Suplemento cash,. http://www. pagina12.com. ar/diario/suplementos/cash/17-9092-2016-01-24.html

——— (2015) “Ciudades latinoamericanas: Imágenes de la segregación y realidades desiguales”, en Contrapuntos Blogs Planeta Futuro, El País. Disponible en línea: http://blogs.elpais.com/contrapuntos/ 2015/07/ciudades-latinoamericanas-imagenes-de-la-segregacion-y-realidades-desiguales.html#more.

Di Tomaso, Raúl y Villar, Alejandro (Comps.) 2015: “Miradas y controversias del desarrollo territorial en Argentina. Aproximación a un enfoque analítico.” Buenos Aires: Editorial Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/Universidad Nacional de Quilmes.

———  (Comps.) 2015: “Miradas, prácticas y controversias del desarrollo territorial en Argentina”, compilado por Carlos Fidel y Alejandro Villar. Buenos Aires: Editorial Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/Universidad Nacional de Quilmes.

——— (2016) “Ciudades latinoamericanas: representaciones de la segregación y contrastes”, en Revista Institucional de la Defensa Pública “Derecho a la Ciudad: Sin justicia social urbana no hay ciudadanía”, nro. 10. Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en línea: https://mpdefensa. gob.ar/biblioteca/pdf/Revista-Institucional-del-MPD-Nro.10-Derecho-a-la-Ciudad.pdf.

——— (2017) “Reflexiones sobre la situación actual inmobiliaria en argentina” en La Letra del Encuentro Intercambios. Jornada Acumulación y territorio: Elementos conceptuales y dinámica actual en Argentina (Editada en Secretaría de Posgrado-Universidad Nacional de Quilmes. Año II, 1ª edición. Edición electrónica disponible en línea: http://posgrado.blog.unq.edu.ar/.

——— y Romero, G. (coords.) (2017) Producción de vivienda y desarrollo urbano sustentable. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Quilmes : Universidad Nacional de Quilmes; México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Guevara, T. (2015) ¿La ciudad para quién? Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la ciudad de Buenos Aires (1996-2011), México, UNAM / Infonavit.

Teubal, M. y Fidel, C. (20 de mayo de 2018): Los gestores de la política económica Pragmáticos e indiferentes Página 12 Suplemento económico CACH

Ziccardi, Alicia (2001) “Las ciudades y la cuestión social”, en Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

——— (2015) “Pobreza urbana, marginalidad y exclusión social”, en CIENCIA 75 años, vol. III, Selección de artículos 2005-2015, México, Academia Mexicana de Ciencias.

——— (2017): “Vivienda, gobiernos locales y gestión metropolitana”, en Los gobiernos locales y las políticas de vivienda en México y América Latina. Alicia Ziccardi y Daniel Cravacuore (coordinadores). Ed Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de General Sarmiento / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Buenos Aires.

 

* Carlos Fidel, Docente investigador Consulto de la UNQ.